Lo último en nuestra Web
Actualizado el 18 de Julio de 2025

Nuevo en nuestro blog: El poder terapéutico de la música
No resulta inmediato establecer una conexión entre medicina y música, dada la dispar naturaleza entre estas disciplinas. Sin embargo, ambas combinan ciencia y arte para un mismo fin: aliviar el sufrimiento humano. Desde enfoques distintos, aportan al bienestar completo del individuo, con una influencia positiva sobre la salud física, emocional y social… [Leer más]
Comienza nuevo estudio del Grupo UMSS
Empieza la fase de reclutamiento de pacientes para el nuevo estudio que están llevando a cabo algunos miembros de UMSS. Si sufres de Síndrome de Fatiga Crónica / Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM) o Covid Persistente (SPC), y el hecho de tener que desplazarte te ha frenado a la hora de ir a rehabilitación o participar en estudios en el pasado, tienes ahora la oportunidad de recibir un programa de telerehabilitación… [Leer Más]

Nuevo en nuestro Blog: Percepción más allá de los sentidos
En el libro Livewired, David Eagleman propone que la sensibilidad de los seres vivos no es otra cosa que la transformación de la información del entorno en patrones de actividad neuronal, de la que emerge la sensación de percepción. El tipo de estímulo original es indiferente, lo importante es que pueda ser decodificado por el sistema nervioso que lo percibe, para obtener información relevante del entorno. [Leer más]

También en nuestro Blog: Sedentarismo. ¿Por qué debemos levantarnos de la silla?

En el siglo XXI, el avance de las nuevas tecnologías y los cambios de hábitos nos han llevado a una situación sin precedentes. Estar sentado frente a un ordenador, coche, televisión o simplemente descansando, ya es la norma de nuestro día a día.
En un día habitual de una persona en pleno 2025, encontraremos que de media acumula media hora de ida al trabajo en coche sentado, 8 horas de trabajo (si no más) sentado frente a un ordenador, media hora de vuelta a casa, y finalmente 1-2 horas (al menos) sentado viendo la televisión ¡Estamos superando el tiempo de descanso nocturno!
También en nuestro Blog: Entrenar la interocepción: una vía posible hacia la autorregulación corporal

En la entrada del blog de enero, hablamos sobre la interocepción (experiencia consciente de los estados internos del cuerpo). Aprender a escuchar esas señales podría ayudarnos a modular cómo las percibimos, anticipamos e interpretamos. Y, ahora bien, ¿cómo puedo practicar eso? Suena todo muy interesante, pero ¿qué tengo que hacer si quiero mejorar mi interocepción?
A continuación, proponemos cuatro ejercicios sencillos que pueden ayudarnos a desarrollar nuestra capacidad interoceptiva:
1. Conteo dinámico de latidos cardíacos
Tradicionalmente, la interocepción cardíaca se ha evaluado mediante el heartbeat tracking task [leer más]
La innovación en la enseñanza de la fisioterapia: El Dr. García Vázquez presenta la Plataforma Digital de Aprendizaje en el Congreso Nacional de Granada
LA IMPORTANCIA DE LA VITAMINA D: CÓMO INFLUYE EN NUESTRA SALUD MÁS ALLÁ DE LOS HUESOS

En las últimas semanas, en el sur de España no hemos visto prácticamente el sol, cosa a la que no estamos nada acostumbrados, ¡No para de llover! Más de uno quizás note que ya le está afectando al ánimo, y puede ser que se deba a algo más que el simple hecho de no poder sentarse en una terraza, o de que se haya acumulado la ropa sucia por no poder poner lavadoras. Vamos a ver el papel crucial que juega la vitamina D en muchos de nuestros procesos fisiológicos, y por lo tanto lo importante que puede ser su suplementación si no vives en un sitio donde recibas suficiente sol [leer más]
Javier Martínez Calderón, defiende con éxito su segunda tesis titulada «Sentido y propósito de vida en personas con cáncer: estado del arte»
Últimas publicciones en UMSS:
- El Poder terapéutico de la música
- Percepción más allá de los sentidos
- Sedentarismo. ¿Por qué debemos levantarnos de la silla?
- Entrenar la interocepción: una vía posible hacia la autorregulación corporal
- LA IMPORTANCIA DE LA VITAMINA D: CÓMO INFLUYE EN NUESTRA SALUD MÁS ALLÁ DE LOS HUESOS
UMSS es un grupo de investigación internacional centrado en el estudio de todos aquellos factores personales que puedan desempeñar un papel importante en el automanejo de los problemas de salud. Además, estamos interesados en el análisis del papel del ejercicio o movimiento como intervención terapéutica en la cronicidad, así como factor protector de la salud.
Entre nuestras líneas de investigación se encuentran:
- Ejercicio, movimiento y salud.
- Psicología, salud e intervenciones multidisciplinares.
- Epidemiología y salud pública.
- Avances en las metodologías de investigación.